El teatro infantil es el gran olvidado, por no decir rechazado, por los actores. Es mencionarlo y muchos ponéis caras raras. ¿Por qué? Algunos datos:
- Estas navidades, solamente en Madrid, habrá más de 30 representaciones teatrales para público infantil. 30, son muchas. Y en Barcelona ocurre algo similar.
- Desde septiembre a mayo varias compañías realizan representaciones para alumnos de primaria y secundaria. Suelen trabajar de lunes a viernes, en horario de mañana y casi sin parar durante todo el curso escolar.
- Los fines de semana, diversos teatros programan obras para niños, siempre en horario de mañana o a primera hora de la tarde.
- En Madrid hay un teatro dedicado exclusivamente a teatro infantil (Sala San Pol)
- Y dentro del teatro infantil hay muchas opciones, además de las clásicas: adaptaciones, musicales, títeres, sombras chinas,…
¿Por qué los actores muestran tan poco interés en el teatro orientado al público infantil? Un factor que me parece fundamental, es la carencia de innovación. Las compañías de teatro infantil buscan repertorios “fáciles”, que tengan éxito rápido y seguro entre los más pequeños.
Sería realmente fantástico que actores y actrices con nuevas ideas llegasen al teatro infantil y adolescente y lo reinventasen un poco. Olvidarse de lo de siempre, adaptar estilos “adultos” para los más jóvenes e investigar nuevas áreas.
- ¿Para cuándo un musical en el que los chicos y chicas adolescentes se sientan identificados?
- ¿No pueden existir monólogos cómicos para chavales de 12 años?
- ¿Y sesiones de impro para todos ellos?