Extracto de la entrevista publicada por el diario Siglo XXI a la directora de cásting y actriz Rosa Esteve:
De forma general, ¿en qué se fundamenta para seleccionar a los actores en los castings, además de las exigencias del guión?
Sobre todo hay que tener en cuenta las ‘exigencias’ de producción y la visión del director. Un mismo guión tendría un reparto muy diferente si lo dirige Medem o si lo dirigiera Javier Fesser.
Como profesional, ¿te gusta apostar por nuevas caras o prefieres acudir a actores consolidados?
Prefiero indudablemente apostar por caras nuevas. Es mucho más motivador y atractivo. Hacer un reparto eligiendo a los 20 o 30 actores que estén más de moda tiene poco mérito, eso lo puede hacer cualquiera que siga la actualidad cinematográfica o televisiva. Para eso no es necesario contratar a un director de casting.
¿Qué es lo que más valora en un actor en el momento de realizar un casting? ¿Prefiere una buena preparación o la espontaneidad?
Valoro ante todo la profesionalidad, entendida esta como una mezcla de seriedad, preparación y seguridad. La espontaneidad solo la valoro de cara a los niños, o a menores que aún no han podido tener acceso a formación ni a experiencia.
¿Cuál es el papel que desempeña el director de casting una vez empezado el rodaje?
En el rodaje de una película nuestro trabajo acaba cuando empieza el rodaje, excepto en contadas ocasiones en las que yo personalmente he asumido un trabajo de ‘coach’ con algún actor, como en el caso de ‘Cándida’, del director Guillermo Fesser, de próximo estreno. En televisión el director de casting ha de hacer todo el seguimiento de los actores episódicos que intervendrán en cada capítulo, con lo que estamos presentes durante toda la grabación.
Si tuviera una varita mágica, ¿qué mejoraría o cambiaría en este sector?
Me gustaría que se apostara más por los nuevos valores, que se mirara más la calidad que la rentabilidad. Pero, sobre todo, que hubiera más trabajo para las estupendas actrices de este país. Los guionistas se olvidan a menudo de escribir para las mujeres.
¿Qué le recomendarías a un joven que quiere triunfar en el mundo de la escena?
Que estudie, que se prepare lo máximo posible, integralmente. Y sobre todo le recomendaría que cambie el chip, que lo importante en esta profesión no es ‘triunfar’, sino mantenerse. Esta es una carrera de fondo. Hay muchos éxitos fulgurantes que luego se han quedado en la cuneta. Así que perseverancia, ilusión y formación son para mí las claves del éxito.
[download=16]