Cómo debería ser el currículum de un actor

ACTUALIZACIÓN ABRIL 2011: Desde que escribí este artículo, hace ya casi cuatro años, ha recibido miles de visitas y ha sido de gran utilidad para muchos actores y actrices. Como quiero que sea más útil, lo he mejorado y, para ello, he creado la Guía “EL CURRÍCULUM DEL ACTOR”, una guía práctica y con ejemplos para que descubras cómo es el currículum que los directores de cásting esperan recibir. Además, encontrarás ejemplos de cartas de presentación, direcciones de directores de cásting, consejos,… Si quieres, te la enviamos por correo electrónico, solo tienes que dejarnos tu email en el formulario que encontrarás a la derecha.

La primera vez que un actor tiene que escribir su currículum se queda bloqueado, “¿cómo lo hago?”, se pregunta. Realmente es fácil. No hay una sola manera de escribir un currículum, pero espero que este artículo os sirva de pequeña orientación y punto de partida.

Todo actor debe tener para trabajar dos cosas: un currículum y un book de fotos. Actualmente también es recomendable tener videobook. Con esto ya podemos dirigirnos a aquellas personas que os van a dar trabajos: directores de casting. Antes que nada, debéis comprender el trabajo del director de cásting. El director de cásting debe elegir un número reducido de actores entre una multitud de currículums. Sabiendo esto, lo que no tenéis que hacer es complicarle la vida con un currículum eterno y difícil de leer. Entre leer vuestro currículum y tirarlo a la basura, hay un solo gesto.

FORMATO
Lo ideal sería tener el currículum en una cara y una fotografía de primer plano (o una combinación de fotografías de vuestro book de actor) en la otra cara. En un solo folio el director de cásting tendrá la información escrita y visual necesaria. Este formato es fácilmente almacenable en carpetas.

DATOS BÁSICOS
El currículum debe ocupar solo una cara y con un tamaño de letra legible. Debe comenzar con el nombre, una forma de contacto (móvil y correo electrónico) y vuestra web. Inmediatamente después debe estar claro lo que sois: actores, bailarines, especialistas, cantantes,… Tras esto pasamos a otra información: edad que aparentáis, altura, peso, color de ojos, pelo, tallas, idiomas, habilidades,… Con habilidades me refiero a aquellas actividades que puedan ser útiles en vuestra profesión (hípica, boxeo, danza, esgrima, bailes de salon, carné de conducir, …). Uno de los puntos más delicados es la edad, como has podido ver, indico que pongas la edad que aparentas. ¿Por qué digo esto? Un director de cásting suelen buscar personas que aparenten (no que tengan) un determinado rango de edad. Tú puedes tener una edad, pero lo importante es el rango de edad que aparentas. Os recuerdo que en la mayoría de series de adolescentes e institutos, los protagonistas tienen a partir de 25 años.

Si disponéis de videobook, también debéis indicarlo; si es accesible por internet, poned la dirección. Muchos directores de cásting prefieren acceder al videobook a través de tu web o de Youtube ya que tenerlo físicamente implica tener más espacio de almacenamiento.

En este momento, el director de cásting ya tiene una información muy valiosa sobre vosotros.

EXPERIENCIA
A continuación debemos mostrar la experiencia en las distintas áreas: televisión y publicidad, cine y teatro. Cada papel que hayáis hecho debe ocupar solo una línea, indicando el año, vuestro papel, obra / producción / serie / película y el director / productora / cliente. Pensad muy bien los papeles que ponéis: tienen que ser realmente relevantes. Por ejemplo, muchos actores habéis hecho figuración, ¿aporta algo al director de cásting? ¿tiene la misma relevancia un papel en un corto que una figuración aunque haya sido en una película muy importante? Calidad antes que cantidad. Si vuestra experiencia es reducida o estáis empezando, no pasa nada, simplemente limitaros a poner lo que habéis hecho.

FORMACIÓN
Finalmente tenemos la formación, en ella debéis poner la escuela/s donde habéis estudiado arte dramático y los distintos cursos o talleres que hayáis hecho. Pero cuidado, de nuevo debéis considerar que no todos los cursos son igual de importantes. Actualmente es mucho más importante haber hecho un curso de “Actuación frente a la cámara” que de “Reiki aplicado a la interpretación”. Si pese a todo queréis poner los cursos menores, es recomendable que los pongáis todos en una línea, sin necesidad de mencionar ni el profesor (a menos que sea realmente importante) ni cuándo los habéis hecho ni la escuela.También podéis añadir otra información que pueda ser relevante (premios). Aquellos que tengáis estudios que no tengan nada que ver con el arte dramático, tipo estudios universitarios o profesionales, creo que es interesante que lo mencionéis también.

CONCLUSIÓN
Sé que a mucho os costará eliminar determinada información porque la consideráis importante pero tenéis que ser un poco críticos y, como os he dicho antes, colocaros en el papel del director de casting.

ACOMPAÑA TU CURRÍCULUM CON UN BUEN BOOK, INFÓRMATE AQUÍ

Copyright – Jesús Antón Escudero – Todos los derechos reservados – Prohibida la reproducción total o parcial de este texto en cualquier medio sin el consentimiento expreso y por escrito del autor.

Safe Creative